
Os invitamos a que os «zambulláis» en las aguas de la Animación Sociocultural y Turística, desde una mirada como las de esas aguas: azules turquesas, verdes claros, grises o marrones. La vida, que es multicolor, también lo es en nuestro ciclo.
CURSO 2022-20
23
RUTA EN BICICLETA CON EL ALUMNADO INTERNACIONAL DEL CENTRO
El viernes día 17 de marzo, se llevó a cabo una ruta por Sevilla para que el alumnado internacional del instituto tuviera un conocimiento básico de nuestra ciudad y su vertebración en torno al Río y carril bici.
El recorrido comenzó en el instituto y siguiendo dirección oeste nos dirigimos a la Comisaría del distrito Macarena donde fuimos atendidos por el agente de participación ciudadana. Desde este punto nos desplazamos hasta el Centro Cívico Hogar San Fernando para visitar sus instalaciones. Siguiendo dirección este nos dirigimos al Consulado de Italia para ser atendidos por un representante diplomático de este país y desde aquí nos desplazamos a la biblioteca Felipe González, donde fuimos atendidos magníficamente por su bibliotecaria Valle, y donde dimos cierre al recorrido de 15 km.










VIERNES 8M
Hoy ha sido un día especial. Muy especial.
A las 7,45 estábamos comenzando a presentar a 22 profesoras en una actividad en el marco del 8M. Una experiencia personal para todas las participantes. Dejarse preguntar es el nombre de la actividad, el espíritu de Barbiana, en nuestro instituto.
Después, nos hemos desplazado a San José de la Rinconada, para participar con el CPA en una experiencia de vida. Ha resultado una experiencia íntima y humana. Carlos Armedo, antiguo alumno del ciclo, ha dirigido una actividad en torno a historias de vida de mujeres que han querido participar en el proyecto. ¡Gracias por esta oportunidad y enhorabuena Carlos!


POESÍA Y DÍA DE ANDALUCÍA EN LA FACULTAD DE EDUCACIÓN
Con el grupo de alumnas y alumnos de UNIDIVERSIDAD del curso “Estrategias para la promoción de la autonomía e inclusión sociolaboral para personas con discapacidad intelectual”, financiado por el Fondo Social Europeo y la Fundación ONCE y promovido por el Centro de Formación Permanente de la Universidad de Sevilla, grado de Educación, hemos preparado la intervención que llevaremos a cabo el día 24 de febrero en nuestro instituto.
Un poemario de poetas andaluces contemporáneos, seleccionado por nuestro compañero Cristóbal, será el contenido cultural de la celebración. Participará junto al alumnado de Ciclo y Universidad, recitando y acompañando con percusión y teclado, alumnado de 3ºB.

FORMÁNDONOS
La formación la entendemos participando en acciones y proyectos como GIRAJOVEN. Supone un reto en muchos sentidos: integrarlo en nuestra metodología y darle sentido en el contexto de la Animación Sociocultural y Turística son los fundamentales.

REENCUENTRO

¡Por fin lo hemos hecho posible!
Hemos tenido que esperar 3 años para reencontrarnos con el CEEE Virgen Macarena y para volver a contar(nos) un cuento… había una vez un grupo de jóvenes que retaba cada año a otro grupo de jóvenes a un encuentro de fútbol… siendo héroes, científicas, piratas, indias daba igual cada año perdían aquel encuentro pero ganaban un final feliz.
Este año iban con Lorca y sus personajes y la obra La niña que riega la albahaca.
Pensando que quizás el poeta universal acompañase su primera victoria…


CAMPAMENTO CASTILBLANCO…SEGUNDO AÑO
En el campamento de este año el alumnado de 1º y 2º han compartido esta maravillosa experiencia desde el 8 al 10 de febrero. Una vez más el equipo de El Encinar de Escardiel ha puesto a nuestra disposición sus recursos humanos y sus instalaciones para que se puedan poner en práctica los contenidos académicos, resultados de aprendizaje y vivencias relacionados con la Animación Sociocultural y Turística.

UNA TARDE CON EL IES MURILLO Y SU CICLO DE INTERPRETACIÓN COMUNICATIVA
Una tarde celebrando el Día de La Paz. Empezamos nuestros tarde en el parque de Miraflores y continuamos nuestro recorrido por el barrio. En l centro del mismo llevamos a cabo la flashmob preparada por el IES Murillo. Terminamos con un recitado de Poesía de poetas andaluzas y andaluces interpretado en el espacio Carmen Alfonso del centro por alumnado de Primero y Segundo de nuestro Ciclo de Animación.


MAŃANA DE VIERNES INTERPRETANDO EL PATRIMONIO
Espacios con nombre de mujer, Antiquarium, Rutas Verdes, esculturas del profesorado de la facultad de Bellas Artes. Durante la mañana del día 20 de enero el alumnado del ciclo de animación sociocultural y turística se ha estado acercando a espacios patrimoniales cuya lectura ha sido realizada desde diferentes miradas. En el Antiquarium con Adelaida han aprendido a describir los espacios museísticos y de interpretación. Con Manuel y en torno a la exposición Patrimonio industrial minero “Vía verde de Cala y Aznalcóllar”, el alumnado ha puesto en práctica sus habilidades y destrezas en el manejo de la redes sociales.





NAVIDAD EN RESIDENCIA LA MILAGROSA Y VITALIA ALCOSA RGA
El alumnado de 1º estuvo en la Residencia para personas mayores La Milagrosa. El alumnado de 2º visitó la Residencia del grupo Vitalia RGA_Alcosa. En ambas se llevó a cabo un taller de felicitación navideña que dio lugar además a momentos de conversación y agradable convivencia. Resultó el descubrimiento de nuevos ámbitos donde la Animación Sociocultural tiene su sentido más auténtico y esencial.



TEATRO: LORCA EN PINO MONTANO
La niña que riega las albahacas y el Príncipe preguntón . Esta adaptación de la obra lorquiana de Antonio Rodríguez Almodóvar ha sido llevada al teatro de nuestro centro bajo la dirección de Esther Torres Mijes. El grupo de primero, como es tradición, representó la obra para sus compañeros de Segundo, informática y familiares invitados.






DÍA DE LA CONSTITUCIÓN
El día 2 de diciembre se llevó a cabo la celebración del Día de la Constitución. El alumnado de 1º organizó el encuentro con el alumnado de 2º de ESO. En la ejecución participó como ayudantes, el equipo de animación de Segundo curso.
Los derechos y deberes recogidos en la Carta Magna, son la base del contrato social y que como ciudadanos tenemos la obligación de conocer y de incluir en nuestra vida cotidiana. Los proyectos de intervención social desde la Animación Sociocultural y Turística tienen como marco legal básico este supuesto.
Hemos contado con el asesoramiento y dirección de Carmen Tamayo y Xema, en la dirección artística y plástica. Este año Picasso ha sido la inspiración para la creación de los trípticos.









ENCUENTRO EN EL IES MURILLO
El lunes 28 de noviembre el ciclo formativo de Animación Sociocultural y Turística tuvo una tarde de encuentro y convivencia con el alumnado del ciclo formativo de Mediación Comunicativa que se imparte en este centro educativo.
Durante la jornada el alumnado de mediación presentó a nuestras alumnas y alumnos los ejes más relevantes y significativos acerca de la mediación comunicativa y de los sistemas alternativos de comunicación. En la segunda parte de la jornada fue nuestro alumnado el que presentó los ámbitos educativos y laborales que configuran nuestro ciclo.















25N: ESTAMOS EN DECONSTRUCCIÓN
Las masculinidades y sus deconstrucciones han sido los temas de estos microespacios. La mañana comenzó con Mamá de Rigoberta Bandini.
Artes, espacios escénicos, teatroforum, meditación…. son los recursos elegidos por el alumnado de 2º para crear con Ana Amor, las seis propuestas presentadas al alumnado de tercero y ciclo de informática.






PRESENTACIÓN EN EL AYUNTAMIENTO DE SEVILLA DE LA CAMPAÑA 25N
Hoy 18 de noviembre hemos estado en la presentación de la campaña 25N. Nuestro alumnado de Primero, ganador del concurso de imagen, ha sido el protagonista de este acto; verse y ver nuestro centro y ciclo reconocidos emocionante.
El trabajo en equipo y la confianza en las aportaciones de la clase han sido fundamentales en su propuesta.





ESCAPE ROOM REFUGIADOS
El día 11 de noviembre, el alumnado del ciclo participó en un escape room organizado por el sindicato UGT y el Ayuntamiento de Sevilla.
DÍA HALLOWEEN
El pasado día 31 de octubre el alumnado del ciclo formativo de animación sociocultural y turística organizó una fiesta de Halloween donde estuvieron invitados el alumnado del ciclo de informática de nuestro instituto y el alumnado de ciclo de turismo del instituto Murillo. la fiesta tuvo lugar en las dependencias de nuestro centro.

II FERIA DEL LIBRO DE TORREBLANCA
El día 28 de noviembre el alumnado del ciclo colaboró en la organización de la segunda feria del libro de Torreblanca. Durante la jornada de la mañana el alumnado de los colegios del barrio, fueron acompañados por animadoras y animadores para ayudarles en la elección y selección de su libro. Al finalizar la jornada la dirección del centro cívico nos hizo entrega de una placa conmemorativa donde se agradece y reconoce nuestra participación. Desde este blog queremos darle las gracias a Ángel Luis y a Charo por este reconocimiento.



ENCUENTRO CON DANZA MÓBILE
El pasado día 26 de octubre estuvo en nuestro centro la compañía Danza MÓBILE para presentarnos la adaptación del cuento del autor sevillano Raúl Nieto Guridi, “ Lo difícil”
La propuesta presentada por Esther Yamuza, «Historias para la inclusión», está enmarcada en las actividades pedagógicas que el Festival Escenamobile lleva desarrollando desde hace quince años para colectivos de escolares.
El Próximo día 17 de noviembre repetiremos esta actividad con un grupo de educación secundaria de nuestro instituto.



10 DE OCTUBRE: DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL
El Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra anualmente el 10 de octubre, tiene como objetivo concientizar acerca de los problemas de salud mental en todo el mundo.
El ciclo formativo de animación sociocultural y turística del IES Pino Montano ha podido participar en este día invitado por ASAENES.
Nuestro alumnado ha participado en los actos organizados, colaborar en la divulgación de este día en el entorno de la Plaza Nueva y recibir unos talleres de sensibilización y divulgación sobre salud mental.





¡COMENZAMOS EL HUERTO!
Plantamos y crecemos
Comienza la tercera campaña de huerto.
Un curso más y asesorados por Isabel García Gómez, Técnica y Dinamizadora del Programa Huertos Urbanos de Sevilla, iniciamos esta nueva andadura. Nuestra intención durante este curso es que el huerto transcienda al ciclo y se implique el mayor número de cursos.

CURSO 2021-2022
UNA MAÑANA EN EL MUSEO.
El arte como pretexto.
Hoy día 24 de mayo hemos realizado una intervención en el Museo de Bellas Artes de Sevilla con el alumnado del curso “Estrategias para la promoción de la autonomía e inclusión sociolaboral para personas con discapacidad intelectual”, del Centro de Formación Permanente de la Universidad de Sevilla.
Descubrir el museo como un espacio para el encuentro, la conversación, el intercambio de opiniones y la reflexión ha resultado gratificante y enriquecedor para ambos grupos de jóvenes.

PREPARANDO EL DÍA 24
Hoy día 20, hemos visitado de nuevo el Museo de Bellas Artes para preparar la intervención del día 24 con el alumnado del curso “Estrategias para la promoción de la autonomía e inclusión sociolaboral para personas con discapacidad intelectual”, financiado por el Fondo Social Europeo y la Fundación ONCE y promovido por el Centro de Formación Permanente de la Universidad de Sevilla. La visita de hoy ha sido guiada por Angela, historiadora del arte, animadora sociocultural y guía profesional.





NUEVOS PROYECTOS eTWINNING
Durante este curso el alumnado de primero ha participado en dos proyectos eTwinning como parte de la programación del módulo de Inglés. Mediante este tipo de actuaciones varios centros de diferentes países europeos colaboran para desarrollar un producto común. En ambos, el vehículo de comunicación ha sido el inglés.
Para llevar a cabo el proyecto “Getting Ready for Employment” hemos trabajado con un centro de formación profesional francés y nos hemos centrado en la búsqueda de empleo. Así, tras analizar las ofertas de trabajo creadas por nuestros socios, el alumnado elaboró su CV, vídeo CV y carta de presentación utilizando Europass. Finalmente, llevamos a cabo las propias entrevistas de trabajo a través de videoconferencias.
Para el proyecto “My Name Is Woman” hemos trabajado con siete centros educativos de cuatro países diferentes (Croacia, Albania, Turquía y Rumanía) en torno al feminismo, la igualdad de oportunidades y especialmente la importancia del papel de la mujer a lo largo de la historia en diversos ámbitos (ciencia, arte, política, deporte, etc.) El alumnado ha realizado diversas presentaciones digitales y ha tenido la oportunidad de participar en varios encuentros digitales con los socios.
La participación en sendos proyectos ha sido un éxito y motivo de satisfacción para todos, pues además de trabajar todo tipo de destrezas y habilidades de modo práctico, hemos creado lazos con otros centros europeos.


Throughout this school year the students in the first course have taken part in two eTwinning projects. Not only have we thus developed the English curriculum, but we have also worked together with other European partners to develop a common product, using English as the means of communication.
In the project “Getting Ready for Employment” we have worked with a French vocational training school in order to practise and improve our skills to apply for a job. After studying the job offers created by our partners, the students prepared their Europass CV’s, video CV’s and cover letters. Finally, we ended the application process with digital job interviews.
Our partners for “My Name Is Woman” came from seven schools from four different countries (Croatia, Albania, Turkey and Romania). With them we have worked on the topic of feminism and gender equality and especially on the importance of the role of women throughout history, in every field (science, art, politics, sports, etc.) The students made great digital presentations and had the opportunity to participate in online meetings with their partners.
Both projects have been a total success, which make us feel proud and satisfied, since apart from improving the students’ skills through real practice, we have created bonds with other European schools.
LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL EN LA ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS
La animación sociocultural tiene un ámbito de actuación relevante: el de las intervenciones socioeducativas en instituciones que imparten educación formal. Con el propósito de que el alumnado lo conozca se ha programado esta actividad en la EOI y Sonia, profesora de español en la Escuela Oficial de Idiomas, nos ha ofrecido la posibilidad de pasar una tarde con su alumnado y su riqueza multicultural: Argelia , Marruecos, Arabia, Filipinas, Siria, Italia, China y Ucrania.











TALLER DE ENCUADERNACIÓN
En la calle Alfarería 54 de Triana se encuentra el taller de encuadernación Ingenio Encuadernaciones. Mercedes es su propietaria y maestra encuadernadora.
El alumnado de primero se está introduciendo en esta práctica centenaria y artesanal para crear un álbum que servirá como recurso en las intervenciones programadas hasta final de curso, y que se llevarán a cabo en el Museo de Bellas Artes de Sevilla y en la escuela oficial de idiomas.
Mercedes está guiando al alumnado en este acercamiento al oficio de la encuadernación. La encuadernadora, como animadora sociocultural, entiende el sentido holístico de esta actividad y la importancia que tiene en un mundo hiperdigitalizado el sentido del contacto con el papel, la aguja, el hilo o el cartón.




MARIONETAS Y TEATRO
Durante las Jornadas Medievales que ha celebrado el Centro, el alumnado del primer curso de Animación Sociocultural y Turística ha desarrollado dos actividades dentro del módulo de Inglés: un espectáculo de marionetas y una representación de Los cuentos de Canterbury.
El espectáculo de marionetas ha tenido por público al alumnado de nuestros colegios adscritos, los CEIPS Juan de Mairena y Hermanos Machado. Cada uno ha disfrutado de dos cuentos elaborados por los estudiantes del Ciclo, donde han podido divertirse conuna versión diferente de las historias tradicionales y han reflexionado sobre ellas en el coloquio posterior.
La representación de una adaptación de Los cuentos de Canterbury ha estado dirigida a alumnado de Bachillerato, que ha quedado encantado con el espectáculo y ha tenido la oportunidad de adentrarse en un mercado medieval, en la posada de los peregrinos y en uno de los veinticuatro cuentos del libro. Además, han aprendido acerca de Chaucer, considerado el mejor poeta medieval en lengua inglesa.
Ambos proyectos han contribuido a desarrollar los contenidos del módulo de inglés pero también del resto de los módulos que configuran el ciclo, mejorando las competencias comunicativas en todos los ámbitos, especialmente los referidos a la expresión en lengua inglesa.,


Puppet Show and The Canterbury Tales
During the medieval events our School has organised, the students in the first year of Sociocultural and Tourist Animation have developed two activities in English: a puppet show and the play The Canterbury Tales.
The audience in the puppet show were the students in the primary schools CEIP Juan de Mairena and CEIP Hermanos Machado. These children enjoyed two tales invented by our students, who offered a different version of traditional folk tales. There was a subsequent discussion on the topic, which was quite rewarding and enlightening.
The adapted version of The Canterbury Tales was addressed to the students in Bachillerato, who really enjoyed the performance in English, the characters and the setting: a medieval market, the Inn in Southwark and one of the twenty-four tales in the book. Moreover, they learned about Chaucer, the best English poet in the Middle Ages.
Both projects have contributed to develop the contents in the degree in a practical way, apart from improving the students’ communicative skills in English. All of them did a great job. Congratulations!
8M – DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
En la lucha por la igualdad de las mujeres el alumnado de Animación Sociocultural y Turística ha conmemorado este 8M acogiendo a la compañía Mujereando y su performance “Invisible”.
La obra está dirigida por Carmen Tamayo y el elenco lo componen mujeres cuya resiliencia es un ejemplo de vida.
El teatro se convierte en herramienta terapéutica y en un proyecto de innovación social que persigue visibilizar una realidad tan visible y oculta a la vez como es vivir en la calle y el maltrato.
Después de la representación y el foro creado con el alumnado de ASCT, 1º y 3º de la ESO disfrutaron de los diferentes monólogos que componen la obra y de la interacción que tras su puesta en escena se creó con las mujeres.










REALES ALCÁZARES
Los Departamentos de Inglés y ASCT organizaron el pasado día 4 de marzo una visita a los Reales Alcázares de Sevilla.
En esta actividad participó el alumnado del ciclo, tanto de 1º como de 2º, y el alumnado de 1º de ESO.
El alumnado descubrió y experimentó que el patrimonio cultural puede ser un espacio de encuentro en el que conozcan nuevos rincones de la ciudad, practiquen habilidades sociales, ejerciten el inglés y repasen nuestra historia.














Last 4 March, both departments of Sociocultural and Tourist Animation and English organised a visit to the Reales Alcázares in Seville. All the students in the Vocational Training Degree (first and second year) as well as one of the groups in 1º ESO took an active part in the activity. They discovered and enjoyed the fact that the cultural heritage can be a meeting point not only to know new places in their city, but also to practise social skills, use English and learn our history.
DÍA DE ANDALUCÍA 2022 EN EL CEIP SAN JOSÉ OBRERO
El alumnado de 1º y 2º de Animación Sociocultural y Turística celebró el pasado jueves 24 de febrero el Día de Andalucía en el CEIP San José Obrero junto a su comunidad educativa.
La primera hora de la jornada el alumnado de 5 años fue el protagonista y al final de la misma lo fue 5º de Primaria. En ambos momentos el alumnado de ASCT adaptó para su expresión oral y escénica el cuento titulado “El pájaro que habla, el árbol que canta y el agua amarilla” del sevillano y Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2005, Antonio Rodríguez Almodóvar, título compilado en su obra Cuentos al amor de la lumbre. Además, el recreo fue dinamizado en ambos patios con juegos, en su mayoría populares.

CAMPAMENTO ENCINAR DE ESCARDIEL
Aproximándonos al final del trimestre el grupo de 2º de Animación Sociocultural y Turística se ha ido de campamento los días 21, 22 y 23 de febrero, donde profesorado y alumnado han podido vivenciar la práctica de los módulos AOTL, DG, ISJ y EIE
El lugar elegido ha sido la Granja Escuela Encinar de Escardiel, situada en la localidad de Castilblanco de los Arroyos (Sevilla).
A lo largo de estas tres jornadas se han desarrollado actividades propias de este espacio ecocultural (tirolina, escalada y tótem) dando ocasión también a charlas de empresa, gymkanas, juegos y veladas, abordadas previamente en los módulos nombrados.





AMAMA
AMAMA Sevilla, Asociación de Mujeres con Cáncer de mama, es una Asociación para ayudar tanto a las mujeres afectadas por el cáncer de mama como a sus familias.
El pasado miércoles 9 de febrero el alumnado de 2º de Animación Sociocultural y Turística tuvo la oportunidad de conocer la sede de la asociación y compartir con algunas socias una bonita mañana llena de energía e ilusión.
La jornada comenzó en AMAMA donde nos enseñaron las instalaciones y nos informaron de la labor que allí se hace.
La segunda parte de la mañana tuvo lugar en la Sala ZM con el desarrollo de diferentes dinámicas grupales que el alumnado había preparado en clase.
¡Gracias por todo, AMAMA!






“PIENSA Y CORRE”
Orientación deportiva en el IES Pino Montano
Los días 28 y 31 de enero el alumnado de 2º curso de Animación Sociocultural y Turística ha conocido y experimentado las posibilidades que ofrece la orientación deportiva en el campo de la animación y, más concretamente, en el ámbito del ocio y el tiempo libre en el medio natural.
José Manuel Chacón y Marta Villamizar, integrantes del Club de Orientación de Huelva (COHU), han dirigido el abordaje de la técnica y la práctica de este apasionante deporte.









CHRISTMAS CRACKERS
Muchos hogares del Reino Unido, Irlanda y algunos países de la Commonwealth celebran sus cenas de Nochebuena con “Christmas crackers”. Originarios de la época Victoriana, son paquetitos coloridos con forma cilíndrica que, además de adornar la mesa, contienen pequeños regalos, chucherías, chistes y una corona de papel. Al abrirlos hacen un chasquido y son fuente de divertimento en las reuniones navideñas. El alumnado de 1º del Ciclo de Animación Sociocultural y Turística ha aprendido a elaborarlos y ha creado vídeo tutoriales en inglés para mostrarnos cómo se hacen. Además, ha llevado a cabo un taller con el alumnado del Ciclo de Grado Medio de Sistemas Microinformáticos y Redes, que ha quedado encantado con sus “crackers” navideños. Si queréis sorprender a vuestros seres queridos, podéis aprender de uno de los vídeo tutoriales creados:







The students in the First Year of the Higher Degree in Sociocultural and Tourist Animation have learned how to make a Christmas cracker. Moreover, they have created video tutorials in English to teach us the procedure for this colourful craft, which is a source of fun at most British homes during their Christmas Eve dinner. In addition, they have developed a craft workshop for the students in the Middle Degree in Microcomputer Systems and Networks, who not only had a great time making a couple of Christmas crackers for their friends but also learned some vocabulary items, such as the materials and the procedure verbs. With this workshop we wish you a merry Christmas and a happy New Year!
3 DICIEMBRE DÍA DE LA CONSTITUCIÓN
Mi corazón, durante años dormido, despertó. Sentía una llamada. Sentía el fuego más allá de la zarza. (Clara Janés Nadal. Los secretos del bosque)
El alumnado de 1º del Ciclo de Animación Sociocultural y Turística ha acercado la Constitución Española al alumnado del centro, en este curso a 2º de ESO. Se ha querido prestar especial atención a los deberes y a las obligaciones que nos corresponde como ciudadanas y ciudadanos. Nos han asesorado en el contenido artístico, Carmen Tamayo en la expresión dramática y Xema en la expresión plástica.












This project will continue by relating the articles in the Spanish Constitution with their counterparts in the Universal Declaration of Human Rights, in English. This activity will be assessed by the English teacher, Ms. González.
25N DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
Como cada 25N, el alumnado de ASCT ha desarrollado diversas actividades en el instituto para concienciar y luchar por la eliminación de la violencia contra las mujeres.
A primera hora de la mañana han recibido a toda la comunidad educativa a través del teatro imagen como herramienta de cambio social. Utilizando como metáfora la decadencia y el renacer de una flor, han querido representar la crueldad de la violencia contra las mujeres al tiempo que transmitían un mensaje esperanzador de que se puede resurgir de entre las cenizas cual ave fénix con una educación basada en la resiliencia.
A continuación han presentado ante el alumnado de 1º de bachillerato tres cuentacuentos y tres microteatros sobre la temática. Todas las creaciones son adaptaciones de cuentos de Emilia Pardo Bazán compilados en la obra El encaje roto. Como director escénico hemos contado con Nacho Terceño, maestro y cuentacuentos con amplio bagaje en este tipo de iniciativas.
Finalmente, tras el recreo, el alumnado de 2º ASCT se ha distribuido individualmente por cada aula del centro para realizar una pequeña performance ante el grupo de alumnos/as. La performance consistía en un monólogo 2-3 minutos en el que encarnaban lo absurdo y lo racional y reivindicativo de las opiniones sobre la violencia contra las mujeres.












ROBIN HOOD EN PINO MONTANO
El arte no-arte del tiro con arco
En el módulo profesional de Actividades de Ocio y Tiempo Libre (AOTL) hemos conocido y practicado tiro con arco gracias a la colaboración de nuestro jefe de estudios Fernando Moral.
Tras una sesión inicial en la que introdujo el deporte y mostró su vinculación con la Animación Sociocultural y Turística, el alumnado de 2º de ASCT ha disfrutado de su práctica y ha experimentado la actividad en condiciones de máxima seguridad.
¡Muchísimas gracias por esta magnífica oportunidad Fernando!






HALLOWEEN
Durante la tarde del 2 de noviembre el alumnado del primer curso del Ciclo Superior de Animación Sociocultural y Turística ha llevado a cabo su primera actividad con público en inglés. Cada uno ha encarnado a una criatura terrorífica y la ha presentado, mostrando sus rasgos principales y su rutina diaria. Nuestro público (alumnado de 2º del mismo Ciclo y alumnado del Ciclo de Grado Medio de Sistemas Microinformáticos y Redes) ha quedado muy satisfecho y ha participado en la elección del ganador para cada categoría (criatura favorita, mejor disfraz y mejor discurso). ¡Enhorabuena a todos y felicidades por vuestro trabajo!

During the afternoon of November 2, the students in the first year of the Higher Degree in Sociocultural and Tourist Animation have made their first performace in English. As spooky creatures, they have introduced themselves, giving information about their main features and daily routines. The audience (students in the second year of the same Degree and those in the Middle Degree in Microcomputer Systems and Networks) enjoyed the show and took an active part in choosing the winners of the contest (favourite creature, best outfit and best speech). Congratulations for your great job!
TEATRO MUSICAL “SOMBRAS LUMINOSAS”
El pasado viernes 29 de octubre tuvimos el placer de sumergirnos en el espectáculo “Sombras luminosas”, a cargo de la compañía TED Teatro. El alumnado de ASCT disfrutó de un magnífico recorrido por la obra de mujeres que lucharon por la igualdad desde la política, la literatura y la ciencia. Todo ello a través de canciones y textos cuidadosamente seleccionados que abordan anécdotas reales sobre las vidas y las creaciones de Santa Teresa de Jesús, Sor Juana Inés de la Cruz, María Zambrano, Marie Curie, Clara Campoamor, Victoria Kent y Frida Kahlo.



EL CICLO EN LA PRIMERA FERIA DEL LIBRO DE TORREBLANCA
El día 22 de octubre el alumnado del ciclo participó en la organización de la I Feria del libro de Torreblanca (IFLT).
Colaboró en el acompañamiento del alumnado de diferentes centros de educativos de primaria del barrio y de otros que se acercaron a la misma, como Autismo Sevilla. la tarea: guiar en la elección del libro en los stands que la feria puso a su disposición.
Gracias a Angel Luís y Charo, director y animadora sociocultural del Centro Cívico y al alumnado en prácticas Dana y Chechu (entrañables cuentacuentos milenarios) pudimos contar con una nueva oportunidad de formación y vivencia sociocomunitaria.





ENTRETEJIENDO LAZOS
Como cada principio de curso el grupo de 2º de ASCT acoge al alumnado de 1º. Mediante la construcción de un proyecto colectivo diseñado y ejecutado con mucho mimo y esfuerzo han dado la bienvenida a los nuevos miembros del ciclo.


ANIMACIÓN +INFORMÁTICA. MUCHO MÁS QUE DOS
El aprendizaje entre iguales es una metodología de estudio que persigue un aprendizaje colaborativo. Los ciclos de Informática y Animación comparten conocimiento.



CURSO 2020-2021
DIA DE LA CONSTITUCIÓN
Con el asesoramiento de Carmen Tamayo, el ciclo de ASCT organizó para la celebración del día de la Constitución, la puesta en escena de siete microteatros cuyo guion estaba relacionado con los derechos y deberes fundamentales recogidos en la Constitución.
El grupo destinatario fue 2ºESO, que pudo dar continuidad a la actividad en la que participaron el curso pasado en este mismo día.



25N DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES
Dirigido al alumnado de 1ºESO, el segundo curso de ASCyT presentó siete microteatros sobre la violencia hacia las mujeres. El guion de las escenas estaba basado en la cotidianeidad. La propuesta se compuso de dos actos en dos días diferentes. En el primero se presentaba el problema, invitando a los/las adolescentes a pensar una solución, que sería representada en el segundo acto de la propuesta escénica, al viernes siguiente.
La colaboración en la dirección escénica corrió a cargo de Ariadna Fabra, antigua alumna del ciclo.







EL PRINCIPITO
El Principito, la obra de Antoine de Saint-Exupéry, cumple 75 años y el alumnado del CASyT quiso celebrar este aniversario con la representación de dos recreaciones del texto, que representaron las múltiples lecturas que la obra inmortal tiene.
El guion de las recreaciones fue dirigido por Esther Torres Mijes, así como la puesta y dirección de escena.



Sigue mi blog
Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.